“Imprescindibles”, una inmersión en el arte del grabado europeo en el Franz Mayer

“Imprescindibles”, una inmersión en el arte del grabado europeo en el Franz Mayer

Tuve la fortuna de visitar la exposición Imprescindibles. Maestros del grabado europeo, una muestra que reunió obras de algunos de los más grandes grabadores de los siglos XV al XVIII. La exhibición, que concluyó el pasado 25 de mayo en el Museo Franz Mayer, fue una auténtica joya para quienes amamos el arte, la historia y el detalle técnico.

La exposición reunió piezas adquiridas por Franz Mayer entre 1939 y 1946, principalmente en Nueva York, pese a la alta demanda de estampas en ese entonces. Lo que Mayer logró formar fue una de las colecciones más importantes de grabado europeo en México. Verla de cerca fue verdaderamente impresionante.

Entre los nombres que protagonizaron la exposición estaban figuras clave como Albrecht Dürer, Lucas van Leyden, Lucas Cranach, Pieter Brueghel, Rembrandt van Rijn, Francisco de Goya, entre muchos otros. Estar frente a esas obras fue como mirar directamente al pasado y a la precisión de sus manos. Me llamó particularmente la atención la variedad de estilos, técnicas y temáticas que reflejan el contexto histórico y cultural de cada época.

El recorrido también ofrecía una introducción clara a la técnica del grabado, explicando cómo se trasladaban los dibujos a planchas rígidas mediante incisiones o sustancias corrosivas, para después estamparlas en papel. Esta parte educativa complementó perfectamente la experiencia estética.

Además, se hacía énfasis en la evolución técnica del grabado durante los siglos XV y XVI, con la invención de la imprenta y el grabado en metal, que permitió una reproducción de imágenes más eficiente. Todo esto ayudaba a valorar aún más la importancia de esta disciplina en la historia del arte y el patrimonio que representa la colección Franz Mayer.

Salí del museo profundamente conmovida y admirada. Imprescindibles fue mucho más que una exposición: fue un viaje visual y emocional por la precisión, la historia y la belleza del grabado.

¿Te interesa este evento o algún otro? Recuerda agregar al menos una red social