Por un fin de semana al año, la Ciudad de México abre las puertas de sus edificios más icónicos para que residentes y visitantes puedan descubrir su riqueza arquitectónica. Open House CDMX es un evento que permite explorar espacios que normalmente no están abiertos al público, ofreciendo recorridos guiados gratuitos por lugares históricos, edificios modernos y joyas arquitectónicas ocultas en la ciudad.
Un festival para conectar con la ciudad
El objetivo de Open House CDMX es fomentar el conocimiento y la valoración de la arquitectura y el diseño urbano. A través de visitas organizadas, los participantes pueden conocer la historia y el impacto de cada espacio en la vida cotidiana de la ciudad, creando un vínculo más profundo con su entorno.
Una iniciativa ciudadana con impacto global
Open House CDMX es una organización local impulsada por Grupo Cultural Policromo, que busca acercar a la comunidad al patrimonio arquitectónico de la capital mexicana. Forma parte de Open House Worldwide, una red global que promueve la apreciación de la arquitectura en más de 39 ciudades, incluyendo Nueva York, Barcelona, Buenos Aires y Chicago. Este movimiento, que comenzó en Londres hace más de 25 años, sigue creciendo para inspirar a más personas a descubrir y valorar el diseño de sus ciudades.
Si eres amante de la arquitectura, la historia o simplemente quieres ver la CDMX desde una nueva perspectiva, Open House CDMX es la oportunidad perfecta para explorar y maravillarte con los espacios que dan forma a nuestra ciudad.
El evento se llevará a cabo el 3 y 4 de mayo de 2025 en distintos espacios arquitectónicos de la Ciudad de México como…
- Jardín Anatole – Primer edificio de madera en México, diseñado por Dellekamp arquitectos.
- La Nana.
- Museo Experimental el Eco – Obra de Mathias Goeritz.
- Palacio de la Medicina – Diseño de Pedro de Arrieta.
- Pilares Presidentes – Proyecto de Rozana Montiel.
- Museo Anahuacalli – Ampliación por Mauricio Rocha.
- Centro de la Imagen / Ciudadela – Diseño de Isaac Broid.
- La Fábrica de Hielo – Proyecto de JSa.
- Ferrocarril de Cuernavaca – Intervención de Hemma.
- Kurimanzutto – Creación de Alberto Kalach.
- Universidad del Claustro de Sor Juana.
¿Te interesa este evento o algún otro? Recuerda agregar al menos una red social